EL SOLITARIO GEORGE
Cuando ya se creía que la especie había desaparecido, El Solitario George fue descubierto en 1972 en la isla Pinta por unos cazadores de cabras. Se le puso tal nombre presuntamente por el personaje que interpretara el actor George Gobel. Autoridades competentes re ubicaron a Jorge en la Estación Científica Charles Darwin, donde fue encerrado junto con dos hembras de una especie similar (Chelonoidis becki, del volcán Wolf), con la esperanza de que sus genes fuesen retenidos en su descendencia.1 Se completó un prolongado esfuerzo para quitar las cabras introducidas en la isla de George, y ya la vegetación de la isla está volviendo a ser lo que era antes.
Se esperaba que George tuviera hermanos en la isla Pinta y se les buscó para que la especie persistiera. También era posible un cruce con una especie similar. Se les ha ofrecido a los parques zoológicos una recompensa de 10 000 dólares por la confirmación de una hembra en isla Pinta.2.
Se estima que George nació entre 19038 y 1919,1 lo que indica que murió a una edad de entre 93 y 109 años (las tortugas gigantes de las Islas Galápagos suelen vivir entre 80 y 130 años, y a veces más).
Durante el año 2008, se descubrió que las hembras que acompañaban al Solitario George habían puesto un total de dieciséis huevos; sin embargo, ninguno resultó ser fértil. En el año 2009, se descubrieron cinco nuevos huevos igualmente in fértiles; lo que terminó con las esperanzas de salvar la especie de la extinción total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario